Uno de los pilares de la medicina tradicional tailandesa es el masaje, pero también lo es el uso de hierbas medicinales. En este artículo te mostraremos cómo realizar en tu casa un efectivo bálsamo thai para dolores musculares.
El masaje thai se realiza sobre la ropa, por eso, en mis épocas de terapeuta radical y arrogante, pensaba que usar algún tipo de aceite o ungüento durante el tratamiento constituía una especie de «sacrilegio». Sin embargo, cuando estuve en Tailandia, en uno de los mejores masajes que tuve el privilegio de recibir, la terapeuta se valió de un poderoso bálsamo para aliviar algunas zonas de mi espalda.
Como se podrán imaginar, algunos de los componentes de la receta básica son bastante difíciles de conseguir, como el extracto de gengibre amarillo, muy común en Tailandia y utilizado para fines terapéuticos, pero virtualmente imposible de obtener por tierras occidentales. Por eso hemos modificado ligeramente la receta de manera que puedan conseguir todos los ingredientes lo más fácilmente posible.
Ingredientes:
- 10 gotas de aceite esencial de eucalipto.
- 10 gotas de aceite esencial de menta.
- 10 gotas de aceite esencial de romero.
- 5 gotas de aceite esencial de canela.
- 5 gotas de aceite esencial de clavo.
- 60 ml. de aceite de oliva.
- 15 gr. de cera de abeja.
- Agua, cantidad necesaria.
Procedimiento:
- Mezclar el aceite de oliva con los aceites esenciales.
- Calentar la cera a baño maría o bien a fuego bien bajo.
- Una vez disuelta la cera agregar la mezcla del aceite de oliva con los aceites esenciales.
- Agregar agua hasta que tenga una consistencia suave y luego retirar del fuego.
- Colocar en un recipiente de metal o vidrio (preferentemente color caramelo o azul), conservar en lugar fresco y oscuro.
Este bálsamo lo puedes utilizar para cualquier tipo de dolores musculares, especialmente las clásicas contracturas en cervicales y espalda. Lo más aconsejable, si lo utilizas en el marco de un tratamiento de masaje tailandés es usarlo hacia el final de la sesión, para reforzar el estímulo realizado con los estiramientos asistidos y la digitopuntura. También puedes usarlo como autotratamiento para tus articulaciones, o bien con un ligero masaje circular en las sienes para relajarte luego de un arduo día de trabajo.
Espero que te pongas manos a la obra con esta fantástica receta de bálsamo thai para dolores musculares, aceptamos tus comentarios o dudas.
Si este artículo te pareció interesante no olvides suscribirte a nuestro boletín gratuito. Deja tus datos en el formulario de abajo, tenemos video-guías de masaje thai, un reporte sobre todo lo que necesitas saber sobre el masaje thai y mucho más! Ah, y es gratis.