Hacer masajes de hobby es una cosa, pero si sientes la vocación en lo profundo de tu ser y quieres dedicarte a ello profesionalmente, hay ciertas creencias que debes romper para lograr hacer un medio de vida digno. En este artículo te cuento cuáles son y cómo eliminarlas.
Las creencias limitantes en mí
Empecé a hacer masajes profesionalmente casi por casualidad. Había comenzado a tomar cursos por puro placer, y hasta ese momento el trabajo significaba para mí simplemente un medio para poder lograr ganarme la vida, y no algo que yo pudiera disfrutar.
La cuestión es, que ese primer mes que empecé con mi práctica profesional, todavía mantenía mi empleo de oficina y dependía de lleno de ese sueldo. Cual no sería mi sorpresa cuando ví un interesante extra en mi billetera producto de mis primeros masajes!
Por primera vez en la vida, había hecho dinero haciendo algo que amaba profundamente, qué sensación más fenomenal!
El problema es que tardé muchos años en poder volcarme por completo a la actividad, porque necesitaba de los recursos que me brindaba mi empleo de oficina.
Ahora que miro hacia atrás, puedo reconocer ciertos patrones mentales que me limitaron y me mantuvieron lejos de mi objetivo.
Creencia Nº1: «La gente no tiene dinero para hacerse masajes porque hay crisis»
Para empezar, en todas las crisis financieras de la historia ha habido gente que ha logrado crecer económicamente a pesar de las circunstancias. Entonces, si vas a vivir del masaje, por qué no apuntar a un público que quiera y pueda pagar tus servicios?
Cuando salgo a la calle sigo viendo gente gastando dinero en ropa, joyas, alcohol, comida chatarra… Cómo no va a haber dinero para un buen masaje?
Por otro lado, puede que la crisis juegue a nuestro favor. Dado que mucha gente está más y más estresada por esta situación, cada vez habrá más gente que se vuelque a una solución natural que la haga sentirse bien desde donde está y con lo que tiene. Y adivina qué, el masaje y las terapias holísticas cumplen con ese requisito!
La cosa es simple, si piensas que la crisis te impedirá conseguir clientes, eso mismo sucederá. Así que mira a tu alrededor y en vez de fijarte en las noticias sobre recortes y suba de impuestos, observa a las personas que siguen creciendo, tú puedes ser una de ellas aliviando el dolor de las hordas de estresados!
Creencia Nº2: «La gente no compra masajes porque es un artículo de lujo»
Este es otro chip que tenía implantado en mi cerebro y que hacía que, a pesar de ser muy bueno haciendo masajes, no lograba tener los clientes que necesitaba.
Y es que si yo mismo pensaba eso, cómo lograr que mis clientes no lo hicieran?
La cuestión aquí es saber educar a nuestros clientes y prospectos y hacerles ver el valor de una vida sana y natural.
Si logramos hacerles ver que el masaje no es un gasto o un capricho sino algo que hará que se sientan fuertes y vivos, que aumentará su capacidad de disfrute de la vida, entonces nuestro trabajo será visto como una inversión.
Lógicamente esto estará ligado directamente a tu capacidad de lograr resultados. Tienes que conseguir ser lo suficientemente bueno/a como para dejar satisfechos a la mayoría de tus clientes.
Creencia Nº3: «Si soy buen@, los clientes llegarán solos»
Error! Creo sin lugar a dudas que si hubiera detectado temprano este patrón, ahora tendría una considerable fortuna.
No es de discutir que uno deba concentrarse en mejorar la técnica y aprender otros estilos de masaje, pero no el 100% del tiempo.
Si quieres vivir del masaje o mejorar tus ingresos como terapeuta, debes dedicar parte de tu tiempo, esfuerzo y dinero, en aprender cómo promocionarte. Sí, estoy hablando de marketing!
Sé que aquí muchos discreparán, se enfadarán y pensarán que estoy desviándome de la verdadera misión del terapeuta. Pero déjame decirte una cosa, a cuántas personas ayudarás si nadie te conoce y no sabes cómo llegar a tu público?
Probablemente terminarás haciendo masajes a tu familia y amigos (eso está muy bien, claro, pero no puedes vivir de ello). Con un poco de suerte y tiempo, podrás crearte una pequeña cartera de clientes gracias a los referidos de tus conocidos. Pero con la competencia que hay hoy en día, y la velocidad con la que se mueve el mercado, crees que te bastará con un pequeño puñado de seguidores?
Mi mejor consejo es que dediques la mitad de tu tiempo en estudiar marketing. Debes aprender cómo llegar a tu público potencial y transformarlos en clientes.
Pero también hay otra serie de habilidades que te serán útiles, por ejemplo, saber cómo gestionar tu tiempo, cómo administrar tu dinero, cómo tener una mentalidad de éxito, cómo tener presencia en internet, y una larga lista de et céteras.
Es verdad, hay mucho por estudiar, y muchísimo por trabajar. Pero hey! Nadie dijo que sería fácil. Además, puedes disfrutar, aprender, y crecer al mismo tiempo.
En mi caso particular, desde que dedico parte de mi tiempo a estudiar marketing además de todo lo relacionado con mi oficio de masajista, he logrado ser reconocido como autoridad en mi campo. Y con ello, no solo puedo ayudar a más personas y lograr un impacto positivo en sus vidas, también puedo generar ingresos que me permiten vivir decentemente y seguir invirtiendo en mi educación y crecimiento personal.
Resumiendo
Para redondear, tienes que saber que tu capacidad de generar ingresos con tu arte puede mejorar radicalmente si cambias la manera que tienes de ver ciertas cosas relacionadas con tu trabajo:
1-Olvídate de la crisis, piensa más bien que hay mucha gente que sigue tomando masajes, y lo habrá cada vez más gracias a la crisis!
2-Deja de pensar en el masaje como un lujo. Comienza a pensar cómo describir los beneficios de tus servicios, de manera que se entienda como un bien necesario, algo que marca una tremenda diferencia en la vida de las personas, y todo lo que pueden lograr estando con una salud óptima gracias a masaje. Debes inspirar a la gente!
3-Dedica un tiempo a aprender cómo difundir tu mensaje y cómo hacer que te conozcan. De qué sirve que seas el/la mejor masajista del mundo si nadie sabe de ti? La mayoría de los terapeutas entienden el marketing como un instrumento de manipulación, por eso la desprecian. Cuando en realidad es una herramienta de educación. Tú no convencerás a nadie de hacer algo que no quieren, más bien educarás, harás que otras personas descubran una nueva forma de sentirse bien a través de tu técnica.
Muy bien, espero que esta visión que tengo, y que proviene de mi propia experiencia, te ayude a limpiar la “maleza mental” que te limita. Deseo fervientemente ver una generación de terapeutas idóneos, optimistas, y prósperos!
Hazme un favor, si compartes este deseo, danos un “me gusta” y comparte este artículo para ayudar a otros a avanzar en este camino. También nos puedes ayudar dejándonos un comentario sobre tus propias limitaciones, o tu historia de éxito.
Y si todavía no te suscribiste a nuestro newsletter, completa el formulario de abajo, además de recibir un artículo o vídeo cada semana, te enviaremos una video-guía de masaje thai de manera gratuita. Gracias, y hasta la próxima!