Desde el comienzo de mi formación en masaje tailandés me llamó la atención cómo un hombre que nació, se desarrolló y murió en la India podía ser prácticamente desconocido en su país de origen y absolutamente idolatrado (prácticamente a la par del mismo Buda) en un país tan alejado como Tailandia. A continuación detallaré algunos rasgos de la biografía del Dr. Shivago Komarpaj, el patrono de los masajistas thai.
Un niño abandonado
Según cuenta la leyenda, Shivago fue hijo de una cortesana.
Aparentemente ésta simuló estar enferma durante los meses de gestación y ni bien nació el niño, lo puso en una canasta y lo arrojó a la basura.
En ese momento, el príncipe Abhaya que pasaba por los alrededores, al preguntar a los transeúntes acerca del llanto del niño, le respondían “jivati” (“está vivo”), de ahí su nombre.
Se lo conoció como Komarpaj porque fue criado por el príncipe Abhaya Kumarena.
También se ha sugerido que Komarpaj podría derivar de la palabra Kaumarabhrtya, que significa “pediatría”.
Así se convierte en médico
Cuando Shivago pasó de la niñez a la juventud, comenzó a inquietarse sobre los medios de su subsistencia.
Si bien disponía de una vida acomodada al vivir en palacio, deseaba alcanzar su independencia.
Por ello partió hacia Takasila donde se volvió pupilo de un renombrado médico durante un período de siete años.
Luego su maestro le entregó una pequeña suma de dinero, le bendijo y le envió al mundo, considerándolo apto para el ejercicio de la medicina.
De camino a su hogar tuvo oportunidad de asistir a su primer paciente, una acaudalada mujer de la comunidad de Sakata, y por curarla recibió 16000 kahapanas (moneda local en ese entonces), dos sirvientes y un carruaje con caballos y conductor; en otras palabras, pasó de la nada a amasar una pequeña fortuna.
Cuando por fin llegó a Rajagaha, el príncipe Abhaya lo estableció en su propia residencia. Estando allí curó a su padre, el rey Bimbisara, de una problemática fístula por lo que recibió todos los ornamentos de cada una de sus 500 esposas como pago.
De esta forma Shivago cobró fama rápidamente y se convirtió en médico personal del rey, de sus esposas, y de toda la fraternidad de monjes con el mismo Buda a la cabeza.
Su historia cuenta acerca de varias oportunidades en las que curó a diferentes individuos, incluyendo dos instancias de cirugía mayor: trepanación y operación de abdomen.
Entre sus pacientes se encontraban mercaderes, nobles, y como se mencionó anteriormente el rey y el mismísimo Siddharta Gautama, el Buda.
La historia de Shivago traspasa las fronteras de la India…
La biografía de Shivago viajó con las escrituras budistas adonde la religión lo llevara.
Aparece en antiguos pergaminos médicos, así como en los sutras budistas de la China.
Y justo allí, en China, Shivago es conocido como Qipo o Qiyu, y configura una imagen mítica que nace con agujas de acupuntura en sus manos y domina varios sistemas de diagnóstico chino.
A pesar de que Shivago fue olvidado en la mayor parte de la literatura budista, en Tailandia se lo adora de forma activa como “Father Doctor” (Padre Médico).
Muchos tailandeses creen que Shivago desarrolló la medicina herbal, el masaje terapéutico y otras prácticas de sanación, y que además las enseñó a las generaciones subsiguientes.
El curso de la historia nos cuenta que la transición del conocimiento médico de la India a Tailandia fue extremadamente complicada, lo que está claro es que la raíz de la mayor parte de la tradición médica budista recae en el pasado hindú, y que Shivago fue una figura importante en esa tradición.
Un momento, estás diciendo que Shivago no inventó el masaje thai?
Como ves, Shivago no fue quien creó el masaje tailandés como se suele enseñar y como se puede leer en muchos libros.
Años atrás me resultaba cómico pensar en la imagen de Shivago, recostado en su cama en su ciudad de la India, levantarse por la mañana y decir: «¿Qué puedo hacer hoy? Ah, ya sé, voy a crear el masaje tailandés!».
Shivago nunca viajó a Tailandia, y hasta donde yo sé, tampoco a China, pero los monjes que heredaron la tradición medicinal sí.
¿Entiendes ahora?
La influencia que tiene Shivago entre los practicantes de masaje tailandés (en realidad entre todos los practicantes de cualquier rama de la medicina en Tailandia), tiene más que ver con que fue médico de Buda, y con el hecho de que se dedicara a enseñar medicina a los monjes.
Y como Tailandia es principalmente un país budista, y su medicina tradicional es fundamentalmente medicina budista… ahí tienes un perfecto cóctel para convertir a un hombre en el santo de los masajistas thai.
Om Namo Shivago Silasa Ahang…
Fuente:
- www.palicanon.com
- www.sacredtexts.com
- www.ssubbanna.sulekha.com
- (lamentablemente estos dominios ya no funcionan y de momento no a dónde se han trasladado).
- Jivaka Komarabhacca, Pierce Salguero (artículo publicado en la web de la Thai Healing Aliance).
- Tradicional Thai Medicine, Pierce Salguero
Ok, espero que este post te haya sido entretenido y enriquecedor, y que haya arrojado algo de luz para entender la historia de la medicina tradicional tailandesa.
Si fue así, hay algunas cosas que puedes hacer por mí:
- Escríbeme más abajo diciendo «hola César, te escribo desde…» (por ejemplo «desde hace un mes» o «desde las Islas Malvinas») :-).
- Comparte este artículo!
- Si estás por Barcelona, échale un vistazo a mis seminarios.
Muchas gracias, me inclino ante ti, y espero poder servirte cada vez más y mejor.