El mercado está realmente saturado de terapeutas de todas las artes y estilos. ¿Cómo hacer pues, para sobresalir de entre la abrumadora competencia? Evidentemente, una de las cosas que más influirán en este sentido es la buena calidad de nuestro trabajo, y para ello es de suma importancia conocer bien a nuestro cliente. A continuación veremos lo que debes saber de él de manera que puedas dar un servicio de masaje thai altamente profesional y satisfactorio.
Lo ideal es tomarse unos minutos para hacer una pequeña entrevista con tu cliente, especialmente si es la primera vez. Prepara una ficha modelo y ve rellenándola a medida que conversas.
Lo primero que has de preguntar son los datos personales: nombre completo, información de contacto, la fecha de nacimiento (nos da una referencia sobre el estado general del cliente con respecto a su edad, sin preguntarlo de manera directa); y también la profesión (es casi lo más importante porque su oficio dictamina sus hábitos, lo que te dará una noción de una buena parte de la raíz del problema).
Luego encuentro importante preguntar la razón de la visita ya que no siempre ha de ser tan obvio. Puede que el cliente acuda buscando relax pero nuestro criterio nos lleve a sugerir otro tipo de tratamiento, en este punto resulta estrictamente necesario llegar a un acuerdo, hay que llegar a un pacto común donde se pueda resolver el problema del cliente, y también reciba lo que estaba buscando.
A partir de aquí es importante conocer un poco sobre su vida y su salud: cómo duerme, cómo digiere, cómo evacua, si sufre algún tipo de dolor recurrente tales como dolor de cabeza o de espalda en alguna zona en particular. También es útil conocer si hace ejercicio de manera habitual y de qué tipo (el tipo de actividad física y su intensidad pueden jugar a favor o en contra de su condición).
Por último, es necesario conocer su historial clínico más relevante: si sufre hipertensión o diabetes, si ha tenido operaciones o traumatismos recientes e incluso si toma medicamentos y de qué tipo. Todo esto nos dará la pauta acerca de qué tipo de posturas pueden ser más convenientes, el tipo de presión, el ritmo, las zonas más importantes a trabajar y la frecuencia y cantidad de sesiones que podemos recomendar para facilitar ese estado que todo cliente merece: no solo la ausencia de dolor, sino un estado de equilibrio físico, mental y emocional, al fin y al cabo, de eso se trata el masaje tradicional tailandés.
Bueno, espero que te haya sido útil este post. Déjame tus comentarios más abajo, de esa forma puedo mejorar en la entrega de contenido y me animas a continuar. Gracias!!